¿Para qué estoy estudiando Derecho?
Asistir
a la universidad tiene valor si realmente sabemos qué queremos hacer como
futuros profesionales. Los salones universitarios están llenos de estudiantes
que no tienen claro que desean estudiar. A unos los mueve las ansias de hacer
dinero por medio de la profesión. Otros asisten por influencia o tradición familiar. Sin
embargo son muy pocos quienes están estudiando por las razones correctas y se identifican con lo que Albert Einstein dijo: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino
como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Es
indescriptible el mundo de oportunidades que se abre a través de una carrera universitaria. Conocer y aprender a
hacer cosas para beneficio de otros es extraordinario. Saber que por medio del
conocimiento se puede trascender de tal manera; que se puede cambiar el
pensamiento y la realidad de una sociedad es motivador. La carrera de Derecho
brinda esa oportunidad. Conocer la ley, saber cómo funciona y poder formar
parte del sistema para transformarlo es estimulante.
La
injusticia social en Guatemala motiva a la mayoría de estudiantes de Derecho (como
a mí) a inclinarse por esta carrera. Es tal la corrupción en el país que el
estudiante se pregunta ¿Cómo es posible que haya tanta corrupción sin que la
justicia haga lo que corresponde? Los funcionarios públicos delinquen
abiertamente, son ligados a proceso pero, de ahí no pasan. Las cárceles
preventivas están sobre pobladas de sindicados pero no hay celdas albergando políticos
sentenciados.
El sistema de justicia
en Guatemala es deficiente e incompetente. La policía no es garantía de
seguridad. Los medios de comunicación sobre dimensionan solo algunas noticias.
La realidad es que Guatemala esta por los suelos. El Presidente no ha sido
capaz acallar las críticas. Lo de ni
corrupto ni ladrón, ahora parece solo haber sido un slogan proselitista
(aunque quien esté ligado a proceso sea su hijo y no él directamente). Es
indignante ver cómo los políticos (diputados)
hacen y deshacen de la legislación pero, solo para su beneficio.
Es por eso que estudio
Derecho. Quiero saber si es posible que con el conocimiento de la ley no se pueda hacer algo para terminar con
tanta delincuencia. No pretendo llegar al Estado y ostentar un cargo público.
Deseo ser docente universitario y capacitar
con integridad y responsabilidad
a personas que vayan e intenten hacer algo por este país. En un cargo
público solo duraría cuatro años (si bien me va). Como docente trascendería en
la historia y en la vida las personas que logré impactar a través del
conocimiento adquirido.
Ser docente es vivir
siempre de generación en generación.
Es invertir mi tiempo en alguien más, es
trascender y seguir enseñando aun después de haber partido. Aristóteles,
Platón, Sigmund Freud, Eduardo García Máynez y Jesucristo aún siguen dictando
catedra. Deseo ser en la vida de mis futuros alumnos como una gota que cae
desde lo alto de la docencia, generando una onda tan expansiva que sea capaz de trascender en el tiempo
y el espacio.
Para eso estoy estudiando
Derecho.
Comentarios
Publicar un comentario