El Covid 19 en Guatemala


El 13 de marzo de 2020 nos cambió la vida a todos los guatemaltecos. Ese día se detectó el primer caso de Covid 19 en nuestro país. A partir de entonces, comenzaron a ponerse en práctica medidas que se tenían contempladas para llevarse a cabo si el virus tocaba a nuestra tierra.
A partir del 17 de marzo, el presidente de la República decretó suspensión de labores tanto en el sector público como en el privado, decisión que dejó en shock a patronos y trabajadores, debido a la debacle económica que esta medida significaba. Para ese momento solo había seis casos de Covid 19 confirmados.
Para el domingo 22 de marzo, el presidente decretó Toque de Queda parcial, con el propósito de obligarnos a los habitantes del país, a quedarnos en casa, y así evitar el contagio del Coronavirus. Situación que vino a desanimar a la población trabajadora en general, y especialmente a la población dedicada la economía informal.
El presidente Alejandro Giammattei ha estado trabajando y sin descanso de la mano del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Congreso de la República y demás ministerios, tomando las medidas necesarias para que el pueblo de Guatemala salga lo menos afectado posible.
La entrega de cajas de víveres, de mascarillas y las múltiples recomendaciones del presidente, que a diario trasmite en cadena nacional, han permitido que el contagio hasta este momento no sea tan severo. Cabe mencionar que no has sido posible alcanzar a todas las familias necesitadas con cajas de alimentos y mascarillas, debido a que la entrega de estas las están realizando por sectores, con ayuda del ejército, y no ha sido posible llegar a todas las familias al mismo tiempo.
La ayuda del Bono Familiar para las familias afectadas fue aprobada por el Congreso, así como el bono de hasta Q. 75.00 por día, para trabajadores del sector privado, el cual recibirán aquellos cuya suspensión del contrato laboral este autorizada por el Ministerio de Trabajo.
Así como estas medidas hay otras que intentan hacer menos difícil el momento que nuestro país está atravesando. No está siendo fácil implementarlas debido a que no había un plan de acción, pues no se esperaba que este virus llegara a causar los estragos que el mundo está viviendo.
Para el día de hoy 29 de abril, las medidas no son tan severas como al principio, y pese a que cada día hay más contagiados y fallecidos por el virus (total 557 casos, de ellos 16 personas fallecidas y gracias a Dios 62 pacientes recuperados). Aun con este incremento, el toque de queda comienza a las 16 horas y termina a las 4 horas del día siguiente, muchas empresas ya están trabajando bajo las condiciones que de presidencia se han trasladado a patronos y trabajadores.
El domingo 26 de abril, en cadena nacional el presidente informó que, si la población seguía acatando las disposiciones dadas, probablemente para domingo 3 de mayo, las condiciones mejorarían.
¿Qué significa esto? Al parecer, que debemos aprender a vivir con el virus pues llego para quedarse. La ciencia trabaja a marchas forzadas para encontrar la vacuna en contra de este nuevo coronavirus. Cuánto tiempo tardará, no se sabe con exactitud, pero los expertos opinan que tardaría más de un año, si no es que mucho más.
Es aquí en donde entran a batallar los ciudadanos responsables, los cuales saldremos solo si es estrictamente necesario y bajo las medidas de seguridad que hasta el día de hoy se nos ha enseñado.
¿Volveremos a vivir con normalidad?
Es una respuesta con la que no contamos, todo indica que debemos aprender a vivir con el virus. Pese a esto los guatemaltecos no le han dado a este virus la importancia que merece. El hecho de que gracias al poder divino de Dios, nuestra calamidad no sea tan grande, no significa que juguemos a la ruleta rusa con este virus.
Hay una frase que reza: El inteligente aprende de sus errores, el sabio de los errores de otros. Veamos a Italia, España, Estados Unidos, Ecuador, Brasil, que son los países más afectado. Ellos mismos envían mensajes invitándonos a tomar en serio esta situación para que no tengamos que vivir una calamidad de mayor magnitud. Seamos sabios, aprendamos de sus errores.
Gracias a Dios, a nuestro presidente y su equipo de trabajo, y ciudadanos responsables, la situación en Guatemala es menos caótica que en otros países. Seamos responsable y tomémonos tiempo para meditar, definitivamente estamos en tiempo de mucha reflexión. Es hora de pensar en todo aquello que debemos cambiar.
La mano de Dios esta con Guatemala. El está haciendo su parte, hagamos nosotros la nuestra, hagamos un examen de conciencia y volvamos al camino correcto. Es tiempo de abandonar afanes y centrarnos en lo realmente importante.
Ayudemos a quien lo necesita, si está en nuestras manos hacerlo, Si no podemos brindar ayuda material, honremos a Dios siendo buenos cristianos, llevemos sus palabras de aliento por donde podamos, pues estamos viviendo momentos en los cuales las potencias mundiales no han podido apantallar al mundo con sus estrategias de combate.
Hoy Dios está demostrando que solo en Él tenemos esperanza. Así que ponte de pie, camina de frente, vive dignamente, y aun en medio de la calamidad, pon el nombre de Dios en alto, honralo con tu buena conducta y permite que los que te ven vivir en paz en medio de la tormenta, deseen tener lo que de Dios han visto que hay en ti.
Oremos unos por otros, oremos por nuestro presidente y su equipo de trabajo. Con la ayuda de Dios, obediencia y disciplina saldremos adelante.
Bendiciones.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Sembrando Amor

Yo sé que duele